Familias, en esta ocasión, queremos compartir con ustedes
algunos aspectos del Juego Heurístico.
Propuesta que hemos empezado a llevar a cabo en el espacio aulico.
El término griego eurisko, del que deriva el adjetivo heurístico
significa: “sirve para descubrir o
alcanzar el conocimiento de”. El juego heurístico, ideado por Elionor Goldschmied, permite al niño/a
descubrir las cosas por sí mismo, a través de la exploración.
Esta actividad lúdica favorece un ambiente estimulante, que
invita a los/as niños/as a un juego pleno y activo, permitiendo el placer por
la experimentación, motivando su curiosidad y posibilitando que realicen
aquellas acciones que estén a su alcance. El juego no plantea una forma
correcta o incorrecta de usar los elementos, lo cual, proporciona una
experiencia muy diferente para los/as niños/as de estas edades.
Se utilizan para tal propuesta, objetos que no tienen finalidad
lúdica preestablecida, que se combinan fácilmente entre sí, con diferentes orígenes
(recuperados de la naturaleza, tomados de las casas, comprados, confeccionados
para el juego, etc.).
Compartimos con ustedes, algunas imágenes que reflejan la
preparación previa del material que el grupo ha podido manipular el día miércoles:
Los/as
invitamos a animarse a posibilitar exploraciones de este tipo en sus hogares ya
que, la curiosidad propia que despiertan estos materiales, es muy diferente a la que un juguete comprado proporciona. Dejamos
para eso, una lista posible de elementos que pueden ser utilizados:
-
Objetos naturales: piedras, piedra pómez, corchos, esponjas, limones, pluma
grande.
-
Objetos de materiales naturales: ovillo de lana, cepillo de uñas, cepillo de dientes,
brocha de afeitar, brocha de maquillaje.
-
Objetos de madera: broches, masajeador, sujeta-cortinas, cuchara de madera.
-
Objetos de metal: cucharas, manojos de llaves, manojos de cascabeles,
colador, fuente pequeña.
-
Objetos de cuero, tela, caucho: billeteras, pelotas, trozo de goma, osito de peluche, telas.
-
Objetos de cartón, papel: cajas de varios tamaños, tubos de
cartón, cartón micro-corrugado.
¡Hasta la próxima!
Srtas. Karina y Yael
No hay comentarios:
Publicar un comentario