Familias
En esta oportunidad, queremos acercarles e informarles sobre las propuestas que, hemos comenzado a trabajar durante este mes.
·
Secuencia Didáctica “Sellado
con esponjas”: La
siguiente propuesta tiene como fin brindar la posibilidad de que los/las
niños/as conozcan y comiencen a
dominar herramientas y diversas técnicas plásticas, posibilitando a
su vez, la apreciación del contraste entre colores oscuros y claros a través
del trabajo con soportes de uso grupal así como también, individual.
·
Secuencia Didáctica “Títeres
para imaginar”: A
modo de favorecer
el desarrollo de la creatividad y estimular la expresión en los niños/as. Tal
propuesta, consiste en brindar todos los materiales y recursos necesarios para
que el grupo pueda conocer todos los elementos y actores que participan en una
función de títeres; A través de actividades de exploración de títeres de dedo,
mano, varilla, presentación de los títeres de la sala, armado y decoración de
títeres propios, armado de un retablo para luego, desarrollar actividades sobre
el mismo, caja viajera de títeres, entre otras.
·
Secuencia didáctica “Armado de
rompecabezas”: A través de esta secuencia se buscará brindar a los
niños herramientas necesarias para poder desarrollar habilidades que impliquen
mayor concentración, desarrollo específico de la motricidad fina. Se utilizarán
rompecabezas de 2 y 3 piezas, para ir abordando progresivamente, el armado de
rompecabezas entre 5 y 6 piezas.
· Secuencia de literatura
“Poesías con imágenes”: En esta secuencia ofreceré experiencias con poemas
para escuchar, compartir, jugar. Utilizaré el recurso de poesía mojada, poesías
con imágenes y poesías a partir de imágenes (1 caja con 1 imagen pegada en cada
cara de la misma)
· Secuencia didáctica “A
modelar”: A
través de esta secuencia, se les brinda a los niños la posibilidad de expresarse
por medio de sus manos y la masa. Como así también, comunicar sus sentimientos,
vivenciar texturas, olores, colores que, a la vez, favorecerán el desarrollo de
la sensibilidad estética a través del hacer y el apreciar lo de los otros. Se
utilizará masa con arena, masa elástica, entre otras. Asimismo, se implementará MASA VIAJERA. Tal propuesta será comunicada, próximamente.
·
Secuencia didáctica “los
cuidados del bebé”:
Ya que, el juego dramático permite a los niños apropiarse del mundo que los rodea
y de la cultura de la que forman parte, se realizará en esta propuesta,
diversas actividades de alimentar, bañar, sacar a pasear, etc. a los bebés, lo
que será, el puntapié inicial de juegos simbólicos que realizaremos durante
todo el año.
·
Secuencia didáctica “¿Y si
enhebramos?”: Tal
propuesta fue pensada a modo de fomentar el
desarrollo de la motricidad fina y coordinación óculo – manual a través del enhebrado con
tubos de papel higiénico y soga, Aros de cartón de diversos tamaños y soga,
Mangueras y sogas de diversos grosores, Ruleros y sogas, Arandelas de plástico
y sogas, etc.
·
Secuencia didáctica: “Pintamos
con las manos”: A
través del uso de la dáctilo pintura, se irá trabajando a través de diversos
soportes y la mezcla de colores.
·
Unidad didáctica: “Reconociendo
nuestro cuerpo”: El
niño expresa y siente a través de su cuerpo. A medida que va creciendo, sus
habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor
control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismo. Para ello es importante
que cada niño conozca su cuerpo y lo explore. A través de actividades de
observación, expresión corporal, lecturas, etc. se desarrollarán contenidos
vinculados a esta temática.
·
Juego heurístico, juego sonoro:
El juego heurístico es un tipo de juego de los denominados de
exploración y descubrimiento, ya que el objetivo central del mismo es que el
niño aprenda a descubrir por sí mismo las características de los objetos
cotidianos y naturales. Esta propuesta consistirá en, la exploración de
diversos elementos como así también, de instrumentos musicales y cotidiáfonos.
·
Secuencia “Jugamos con
Texturas”: Se
busca ofrecer espacios y actividades que permitan a los niños/as descubrir
diversas texturas, explorarlas, utilizar las partes del propio cuerpo, entre
otras acciones posibles. Se utilizarán materiales como esponjas comunes,
vegetales, telas de diversas texturas, paneles sensoriales, etc.
Cariños y ante cualquier duda,
inquietud nos encontramos a suma disposición.
Hasta la próxima...
Señoritas Karina y Yael
No hay comentarios:
Publicar un comentario